Revolución digital: ¿herramienta de democratización o nuevo rostro de la desigualdad?

En un mundo cada vez más atravesado por la transformación digital, la tecnología se ha posicionado como una promesa de desarrollo, eficiencia y sostenibilidad. Pero, ¿de qué manera podemos realmente aprovechar colectivamente sus beneficios? ¿A quién está dejando atrás esta revolución digital? Desde el CRECE proponemos reflexionar sobre la revolución digital y pensarla no sólo como un cúmulo de recursos…

Habilidades para el futuro ¿o el presente?

Pensar en una sociedad que se enfrenta a desarrollos tecnológicos que avanzan a los niveles de los que estamos siendo testigos, trae consigo retos de adaptación. Como parte de la serie de la lectura del entorno abordaremos próximamente la democratización de la tecnología y, al mismo tiempo, en esta entrada ampliaremos detalles sobre las llamadas ‘habilidades para el futuro’. De…

Sostenibilidad Urbana: pensar global, actuar local.

A partir de la mirada sistémica de la lectura del entorno, se identificaron cambios demográficos que están redefiniendo la sociedad y acentuando la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales a nivel global, como el envejecimiento y el crecimiento poblacional de las zonas urbanas. Este último tema es especialmente relevante en Latinoamérica, ya que, según el Banco de Desarrollo de América Latina…

Economía circular

Sobre la economía circular: desafíos actuales y acciones. El análisis del entorno ha permitido una reflexión desde el CRECE sobre la sostenibilidad como tema crítico para el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación ambiental y la justicia social.  En esta coyuntura, se ha identificado la economía circular como una tendencia para avanzar en el bienestar social y ambiental, en…

Índice de Satisfacción Ciudadana: Midiendo el bienestar en nuestras ciudades

El Índice de Satisfacción Ciudadana (ISC), desarrollado por el CRECE, es una herramienta clave para comprender cómo los ciudadanos perciben su calidad de vida en diferentes aspectos. Este índice no solo mide, sino que también orienta a las autoridades, empresas y a la sociedad en general a identificar oportunidades concretas para mejorar el bienestar colectivo. ¿Cómo se calcula el ISC?…

Así avanzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Caldas de acuerdo a los temas tratados en el Pacto para el Futuro

El pacto para el futuro se firmó el 22 de septiembre del 2024 en la Cumbre del Futuro, reunión paralela a la 79° asamblea de las Naciones Unidas. Este ha sido un llamado a la acción para adoptar medidas que mitiguen los desafíos críticos que enfrenta el mundo en aspectos que conciernen a la sostenibilidad, como el cambio climático, las…

Conozca ésta herramienta para analizar el bienestar con comunidades.

La herramienta metodológica denominada “escalera de la vida” es un ejercicio cualitativo útil para identificar, en conjunto con las comunidades, aspectos que influyen en las condiciones de vida de los individuos, basándose en sus perspectivas sobre “estar bien” o “vivir bien”. Éste ejercicio de análisis cualitativo es valioso al evaluar proyectos con la comunidad, ya que ayuda a comprender nociones…

Living Income: dignificando los ingresos y la calidad de vida en el campo.

El concepto de “Living Income” o ingreso digno está adquiriendo cada vez más importancia en las conversaciones globales sobre justicia económica y bienestar social. En un mundo donde persiste la desigualdad económica y millones de personas luchan por satisfacer sus necesidades básicas.  Un ingreso que garantice una vida digna es una aspiración fundamental. Se refiere a un nivel de ingreso…

El CRECE trabaja de la mano del sector palmero

El Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales -CRECE- se encuentra adelantando un proyecto para FEDEPALMA denominado “Evaluación de impacto de la investigación y transferencia de la Pudrición del Cogollo”. El objetivo del proyecto es identificar los resultados más relevantes de la investigación y transferencia sobre la Pudrición del cogollo (PC), financiada por el Fondo de Fomento Palmero y ejecutada…

Por la revitalización del patrimonio cultural de Manizales

Las apuestas actuales a favor del patrimonio material e inmaterial de los pueblos posibilitan instrumentos legales y políticos encaminados a dotar de sentido su existencia. En particular, se ha construido un marco de acción orientado a la protección de la memoria histórica a través de su anclaje en el presente. En este sentido, la apropiación ciudadana y los usos sociales…