Fue director ejecutivo del CRECE entre los años 1995 y 2000 donde encabezó estudios de impacto regional, como el programa de reestructuración y desarrollo de las regiones cafeteras para la Federación Colombiana de Cafeteros y el Programa de Competitividad del Departamento de Caldas. Su trabajo como investigador ha cubierto temas relacionados con el desarrollo regional, la descentralización y las políticas públicas. En la actualidad es codirector del Banco de la República desde el año 2009 hasta la fecha.
Anteriormente se desempeñó como rector de la Universidad Autónoma de Manizales, Consultor de Misiones del Banco Mundial (WB), en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en distintos países de América Latina, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Viceministro de Hacienda, profesor de Economía en la Universidad de Los Andes, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.
Cuenta con un Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) y la Universidad de Manizales, de igual forma realizo estudios de Doctorado, en Christian Albrecht Universität en Kiel, Alemania, Magister en economía de la Universidad de los Andes de Bogotá y es licenciado en Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Fue fundadora y directora ejecutiva del CRECE entre los años 1989 y 1994, en la actualidad es asesora para la modernización fiscal y de planeación de la gobernación de Cundinamarca y está vinculada al Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), ha sido autora de numerosos estudios de carácter urbano y regional.
Ha sido alcaldesa encargada, Secretaria de Hacienda, Secretaria de Planeación y Consejera para temas de Región y Competitividad de la Alcaldía de Bogotá, y Secretaria de Planeación de Manizales
Cuenta con Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes y un pregrado en economía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Fue director ejecutivo del CRECE entre los años 2007 y 2010 donde participo de estudios económicos para la toma de decisiones relacionadas con la producción, comercialización y exportación del café Colombiano. Tiene experiencia en investigación aplicada a problemas del desarrollo rural. Actualmente es consultor y director de Investigaciones económicas de la Federación Nacional de Cafeteros y profesor de la Universidad de los Andes.
Se ha desempeñado como subdirector
del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Director de Investigaciones Económicas del Banco República, director del CEDE de la Universidad de los Andes, investigador de Fedesarrollo y coordinador del equipo técnico que elaboró el Conpes de la Orinoquia y ha sido miembro del Consejo Directivo de la Misión para la Transformación de Campo.
Cuenta con estudios de doctorado en Desarrollo Económico de la Universidad de París I, además posee un Máster en Economía de la Universidad de los Andes y un pregrado en Ingeniera Mecánica en la Universidad Nacional de Colombia.
Fue director ejecutivo del CRECE entre los años 2000 y 2005, en la actualidad es el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), es un economista cuya carrera ha estado entre la investigación socioeconómica y el sector público.
En las áreas de trabajo en las cuales se ha desempeñado sobresalen: Subdirector sectorial del Departamento Nacional de Planeación (DNP); viceministro de educación preescolar básica y media, del Ministerio de Educación Nacional, director ejecutivo de la Fundación Manuel Mejía, de la Federación Nacional de Cafeteros, asesor del gobierno en Asuntos Cafeteros del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, consejero presidencial para la Política Social de la Presidencia de la República.
Cuenta con estudios de Doctorado en economía de la Universidad de Sussex, con una maestría en economía de la Universidad los Andes, también con una maestría en política pública latinoamericana en Oxford y un pregrado en economía de la Universidad de Medellín.
Director del Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud PROESA de la Universidad Icesi en Cali. Es Ph.D. en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, Economista de la Universidad Javeriana, con maestrías en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Universidad de los Andes), y en Administración Pública (Universidad de Syracuse). Ha trabajado en Colombia como Investigador en Fedesarrollo, CEGA, consultor para el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda, y fue Director Ejecutivo de CRECE en 2005-2006.
Hizo pasantías en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, y fue consultor para el Banco Mundial. Antes de PROESA, trabajó como Investigador Asociado para IMPAQ International, LLC en Washington, DC. El Doctor Prada fue becario Fullbright (2002-2003).
Ha publicado más de 30 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y es coautor de la quinta edición del libro “Técnicas de Medición Económica”. Es columnista del periódico El MUNDO (Medellín) y Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Economía de la Universidad Icesi.