Nosotros > Nuestro Equipo
Ana María es abogada, especialista en derecho comercial y alta gerencia, magister en creatividad e innovación en las organizaciones, con estudios en cooperación internacional para el desarrollo, consultoría organizacional y estructuración de proyectos en CTeI, de las Universidades: Caldas, Andes, Sabana, Autonoma de Manizales, Manizales, Antioquia, País Vasco, Escuela de extensión de la Universidad de Harvard, y Colciencias, respectivamente.
Cuenta con 30 años de experiencia en alta dirección organizacional, diseño y ejecución de proyectos para el desarrollo regional, gerencia estratégica y uso de evaluaciones de impacto, cooperación internacional, innovación social, y en diseño e implementación de proyectos de CTeI.
Ana María es contadora pública de la Universidad de Manizales y especialista en gerencia estratégica de proyectos de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia en el manejo de recursos públicos, elaboración de presupuestos y en consolidación de estados financieros. Algunas de las instituciones para las que ha trabajado son Casa Luker S.A., CI Súper de Alimentos y Gensa S.A. ESP., en Manizales (Caldas).
Cristhian es Abogado de la Universidad de Caldas. Especialista en Administración de Recursos Humanos de la Universidad de Manizales. Magíster en Administración con énfasis en Política y Estrategia de la Gerencia del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM México y la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB Colombia. Doctor en Administración de Empresas y Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de Málaga – España.
Actualmente es investigador asociado, según reconocimiento y escalafón de MinCiencias, con 22 años de experiencia como investigador del grupo de investigación en Empresariado (categoría B) de la Universidad Autónoma de Manizales, en la línea de Gestión Organizacional. También ha sido durante 4 años integrante del grupo de investigación en Administración y Gerencia del Talento Humano (categoría A1) de la Universidad de Manizales, en la línea de investigación en Gerencia del Talento Humano. Recientemente se ha vinculado como miembro del Grupo de Investigación del CRECE - Centro Regional de Estudios Cafeteros y Empresariales, entidad en la que se encuentra adscrito como Investigador de la UAM en Comisión.
En su trayectoria ha realizado y dirigido numerosos proyectos de investigación a nivel de especialización y maestría, en campos temáticos como los de la Gestión del Talento Humano, el Capital Intelectual, la Creatividad e Innovación y la Gestión del Conocimiento. Además, ha sido par evaluador de proyectos en convocatorias de Colciencias (hoy MinCiencias), de trabajos de tesis en diversas maestrías y doctorados y de publicaciones científicas (proyectos, capítulos y libros de investigación, artículos para revistas especializadas). Finalmente, ha participado en eventos científicos de difusión y apropiación social del conocimiento y ha publicado libros y artículos de investigación que dan cuenta de los resultados de proyectos en los que ha participado.
Lorena es Contadora Pública de la Universidad de Manizales, cuenta con 7 años de experiencia en consolidación de estados financieros y trabajo en el área contable.
Catalina es economista de la Universidad Autónoma de Manizales y Magíster en Economía de la Universidad de Manizales.
Cuenta con 20 años de experiencia en investigación socioeconómica con énfasis en economía rural y agrícola, así como en evaluaciones de resultados y de impacto de políticas públicas, programas y proyectos públicos y privados enfocados en economía cafetera, iniciativas de sostenibilidad, mercado laboral, pobreza y educación.
Ha trabajado como investigadora en el CRECE, Cenicafé y en la Oficina de Asuntos del Café del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Además fue asesora del Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media en el Proyecto Nacional de Educación Rural del Ministerio de Educación Nacional.
Jaime es economista de la Universidad del Valle, tiene una especialización en “Topics in Long-Run Economics”, del College of Social and Applied Human Sciences, University of Guelph (Ontario-Canadá). Cuenta con una gran experiencia en temas relacionados con el crecimiento económico regional y urbano, el modelo insumo-producto, economía cafetera y la medición económica en el marco del sistema de cuentas nacionales.
Se ha desempeñado como investigador en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), profesor investigador en la Universidad Javeriana en Bogotá e investigador del CEGA en la misma ciudad; investigador en la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) y en el CRECE en la ciudad de Manizales. Es editor del Observatorio Económico Regional (OER) patrocinado por el CRECE y la UAM. Fue editor de la revista RegionEs del CRECE, INER de la Universidad de Antioquia y Observatorio del Caribe Colombiano (Cartagena). De igual forma ha sido consultor para Colombia en el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA) en Brasilia y en la CEPAL sede Santiago.
Gustavo es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia Seccional Manizales, con Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la Universidad Autónoma de Manizales.
Cuenta con más de 29 años de experiencia en el diseño, planeación, coordinación y aplicación de las encuest6as en campo en zonas urbanas y rurales de todo el país. Ha participado en numerosos estudios en temas como análisis de producción de café, M&E, estudios socioeconómicos y auditorías de campo en el sector cafetero, y cuenta con un amplio conocimiento de la zona cafetera del país. En cuanto a las herramientas de investigación, tiene habilidades en el manejo de herramientas geográficas y estadísticas como Sistemas de Información Geográfica - SIG (Arcview - Qgis), Sistemas Geoestadísticos, Stata entre otras aplicaciones.