Desafíos del relevo generacional y los jóvenes rurales como agentes de cambio

La intervención de L. Sigifredo Ciro, investigador PhD en comisión, en el podcast nos pone frente a una realidad crucial que constituye un síntoma de crisis estructural en las zonas rurales del continente americano. Él señala que “aproximadamente el 50 % de la población que está dedicada a la producción de commodities [productos agrícolas básicos] tiene más de 50 años,…

Habilidades verdes y habilidades digitales

En el más reciente episodio del podcast Lectura del Entorno conversamos con Luis Jiménez, asistente de investigación en CRECE, sobre un tema que está transformando el mercado laboral: las habilidades verdes y digitales. La charla dejó reflexiones valiosas sobre cómo estas competencias impactan hoy y cómo marcarán el rumbo de la economía en el futuro cercano. Según recordó Jiménez, el…

La brecha del Ingreso Digno en las familias cafeteras en Colombia: Un desafío que nos convoca

En Colombia, la pobreza rural sigue siendo uno de los grandes retos para el desarrollo sostenible en las comunidades cafeteras. Según un estudio de línea base encargado al CRECE por The Sustainable Trade Initiative IDH, entre el 51% y el 75% de los hogares cafeteros no alcanzan un ingreso digno, es decir, los recursos mínimos necesarios para garantizar una vida…

Cerrando brechas de género en la ciencia: lo que nos dejó el primer episodio de nuestro podcast Lectura del entorno.

176 años.Ese es el tiempo que, según Naciones Unidas, nos tomará alcanzar la paridad de género en puestos directivos si seguimos al ritmo actual. La cifra la compartió Yelenis, asistente de la Lectura del Entorno del CRECE, durante nuestro primer episodio del podcast Lectura del entorno: Cerrando brechas de género: una apuesta por un desarrollo humano, sostenible y equitativo. Así…

Revolución digital: ¿herramienta de democratización o nuevo rostro de la desigualdad?

En un mundo cada vez más atravesado por la transformación digital, la tecnología se ha posicionado como una promesa de desarrollo, eficiencia y sostenibilidad. Pero, ¿de qué manera podemos realmente aprovechar colectivamente sus beneficios? ¿A quién está dejando atrás esta revolución digital? Desde el CRECE proponemos reflexionar sobre la revolución digital y pensarla no sólo como un cúmulo de recursos…

Habilidades para el futuro ¿o el presente?

Pensar en una sociedad que se enfrenta a desarrollos tecnológicos que avanzan a los niveles de los que estamos siendo testigos, trae consigo retos de adaptación. Como parte de la serie de la lectura del entorno abordaremos próximamente la democratización de la tecnología y, al mismo tiempo, en esta entrada ampliaremos detalles sobre las llamadas ‘habilidades para el futuro’. De…

Sostenibilidad Urbana: pensar global, actuar local.

A partir de la mirada sistémica de la lectura del entorno, se identificaron cambios demográficos que están redefiniendo la sociedad y acentuando la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales a nivel global, como el envejecimiento y el crecimiento poblacional de las zonas urbanas. Este último tema es especialmente relevante en Latinoamérica, ya que, según el Banco de Desarrollo de América Latina…

Economía circular

Sobre la economía circular: desafíos actuales y acciones. El análisis del entorno ha permitido una reflexión desde el CRECE sobre la sostenibilidad como tema crítico para el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación ambiental y la justicia social.  En esta coyuntura, se ha identificado la economía circular como una tendencia para avanzar en el bienestar social y ambiental, en…

Índice de Satisfacción Ciudadana: Midiendo el bienestar en nuestras ciudades

El Índice de Satisfacción Ciudadana (ISC), desarrollado por el CRECE, es una herramienta clave para comprender cómo los ciudadanos perciben su calidad de vida en diferentes aspectos. Este índice no solo mide, sino que también orienta a las autoridades, empresas y a la sociedad en general a identificar oportunidades concretas para mejorar el bienestar colectivo. ¿Cómo se calcula el ISC?…

Así avanzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Caldas de acuerdo a los temas tratados en el Pacto para el Futuro

El pacto para el futuro se firmó el 22 de septiembre del 2024 en la Cumbre del Futuro, reunión paralela a la 79° asamblea de las Naciones Unidas. Este ha sido un llamado a la acción para adoptar medidas que mitiguen los desafíos críticos que enfrenta el mundo en aspectos que conciernen a la sostenibilidad, como el cambio climático, las…