
Cerrando brechas de género en la ciencia: lo que nos dejó el primer episodio de nuestro podcast Lectura del entorno.
176 años.
Ese es el tiempo que, según Naciones Unidas, nos tomará alcanzar la paridad de género en puestos directivos si seguimos al ritmo actual. La cifra la compartió Yelenis, asistente de la Lectura del Entorno del CRECE, durante nuestro primer episodio del podcast Lectura del entorno: Cerrando brechas de género: una apuesta por un desarrollo humano, sostenible y equitativo.
Así arrancó esta nueva aventura en el CRECE. Un espacio pensado para abrir conversaciones reales. Desde 1986 hemos trabajado para generar conocimiento útil y riguroso, pero hoy sentimos la necesidad de dar un paso más: compartirlo de manera cercana, con preguntas que incomodan y a través de las voces de personas que trabajan en estos temas.
El debut no podía ser sobre otro tema que la brecha de género en la ciencia y la investigación. Yelenis nos lo recordó con claridad: aunque muchas mujeres logran graduarse, muy pocas alcanzan espacios de liderazgo científico o cargos en la toma de decisiones. En el campo, esas desigualdades se cruzan con otras; la pobreza, la brecha digital, las limitaciones educativas.
Pero no todo son cifras desalentadoras. Estudios muestran que los equipos con mayor equilibrio de género no sólo son más justos, sino también más creativos, más innovadores y, sí, más rentables. Y aquí mismo, en el CRECE, lo vemos todos los días: mujeres liderando proyectos, tomando decisiones y demostrando que la inclusión es una ventaja, no una cuota.
En palabras de Yelenis: “Las mujeres podemos asumir roles de liderazgo y guiar organizaciones. El CRECE es un ejemplo de ello, y estas experiencias deben seguir replicándose para romper los patrones que todavía persisten.”
Con este primer episodio, queremos marcar el inicio del podcast, para hablar de los temas que marcan el futuro de nuestras regiones y hacerlo con la franqueza que la realidad exige. Queremos que cada capítulo sea un espacio para reflexionar, pero también para inspirar acción.
¡Acompáñanos en esta nueva etapa!
Invitamos a toda nuestra comunidad a seguir nuestro podcast, en nuestro inicio de la página web tenemos un boton donde te enviará directamente a sintonizarte con nosotros y a sumarse a la conversación sobre cómo podemos cerrar brechas, impulsar la inclusión y avanzar hacia un modelo de desarrollo más equitativo en nuestras regiones cafeteras.
Para ampliar la información sobre género, ciencia, roles de liderazgo y desarrollo regional, algunos documentos que se mencionaron durante el episodio:
UN (enero 17 de 2025). Experts unite to accelerate gender equality https://www.un.org/en/desa/experts-unite-accelerate-gender-equality
Banco Interamericano de Desarrollo (2024). El auge de las Mujeres STEMpreneurs de América Latina y el Caribe https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/wX-Insights-2024-el-auge-de-las-mujeres-STEMpreneurs-de-America-Latina-y-el-Caribe-reduciendo-la-brecha-de-acceso-a-capital.pdf
Palomar, A (febrero 11 de 2024). En pleno siglo XXI todavía existe la brecha de género en el mundo de la ciencia. National Geographic España
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/brecha-genero-ciencia-datos-que-confirman_19498