Artículos
Economía circular

Economía circular

El análisis del entorno ha permitido una reflexión desde el CRECE sobre la sostenibilidad como tema crítico para el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación ambiental y la justicia social.  En esta coyuntura, se ha identificado la economía circular como una tendencia para avanzar en el bienestar social y ambiental, en un mundo que consume recursos a un ritmo insostenible.

Sin embargo, las acciones prácticas y el impacto mesurable aún se enfrentan a retos. De acuerdo al informe sobre la brecha de circularidad del año 2024, tan solo entre el 2018 y el 2023, hemos consumido globalmente más de 500 mil millones de toneladas de materiales, casi lo mismo que en todo el siglo XX. Mientras tanto, la tasa de circularidad durante este mismo periodo ha caído del 9.1% al 7.2%. 

De acuerdo a este mismo reporte, El consumo de materiales y el impacto ambiental no son iguales en todo el mundo, por lo que agrupan países en tres categorías:

Países Shift (ingresos más altos) – Representan el 17% de la población mundial, pero consumen el 34% de los materiales y generan el 42% del impacto climático global. Su principal reto es cambiar sus patronos de consumo y reducir el desperdicio.

Países Grow (en crecimiento) – Albergan alrededor del 37% de la población y extraen el 55% de los materiales. Su desafío es industrializarse de manera sostenible y minimizar su huella ecológica.

Países Build (ingresos más bajos) – Conforman el 46% de la población, pero solo consumen el 13% de la huella material mundial. Su reto es mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones mientras garantizan acceso a materiales y tecnologías sostenibles, sin caer en los errores de los países más industrializados.

La economía circular es una apuesta transversal, que invita a repensar las formas de producir y utilizar los recursos dentro de las cadenas de distintos sectores, ya que muchos desafíos de implementación son compartidos.  En el sector cafetero, la Red de Guías de Café del International trade center desarrolló una encuesta global para medir la comprensión general, la percepción y la aplicación de la economía circular por parte del sector, como resultado surgió el documento making a case for a circular economy in the coffee sector. Según los hallazgos, dentro de los aspectos que dificultan las apuestas circulares se destaca que; los materiales aprovechables no llegan a las empresas donde podrían reutilizarlos, que las inversiones en modelos circulares siguen siendo limitadas, por lo que muchas empresas enfrentan altos costos iniciales, además, que aún falta educación y cultura de consumo sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.